Conociendo a los patrocinadores de Refugis de Pedra

Ya no podemos esperar más!!! Tenemos muchas ganas de presentaros a nuestros colaboradores y patrocinadores, puesto que sin ellos, Refugis de Pedra no sería posible y, nos encantaría que los conocierais.

Poco a poco os los iremos presentando a todos y compartiendo con vosotros algunos consejos y truquitos que nos vayan contando. Así que si os parece, hoy os presentamos a un colaborador muy especial para nosotros, que además es miembro de nuestro Club de montaña Campo Base 🙂 , Terapies Naturals.

Tal y como habréis podido adivinar por su nombre, Terapies Naturals ofrece todo tipo de terapias naturales para nuestro bienestar desde su centro, ubicado en calle els Furs de Onda, en donde podremos disfrutar de masajes tanto corporales como faciales además de reflexología podal, tan importante para una buena recuperación después de correr una Maratón de montaña.

Pero, además de masajes, terapies naturals nos ofrece envolturas de chocolate, clases de Yoga y de Pilates… un combinado perfecto para relajarte y continuar tu día cargado de energía.

Si quieres conocerlos un poquito mejor no dudes en contactarles o visitar su página de Facebook o Instagram.

Pero de todos modos, ¿Qué os parece si charlamos un poquito con Bea y nos cuenta mejor qué es Terapies Naturals?

Buenos días Bea, en primer lugar, muchísimas gracias por colaborar en Refugis de Montaña y dedicarnos un ratito de tu tiempo 🙂 . Cuéntanos, ¿Qué es Terapies Naturals?

Teràpies Naturals R.B es un centro donde nuestro objetivo principal es el bienestar de las personas. Os cuento un poquito nuestra historia; todo empezó en el año 2003, cuando mi hermana Sofía y yo creamos la empresa en la calle Mosen Martí, donde ofrecíamos nuestras terapias, aunque yo realmente empecé a trabajar un tiempo antes para la Asociación Española Contra el Cáncer, como terapeuta, donde realizaba drenaje linfático, que era en lo que estaba especializada. Trabajábamos tanto en nuestro centro como en otros lugares: AECC, ayuntamiento, asociaciones, etc. Pasaron los años y decimos centralizar todo ese trabajo en un solo lugar. Diez años después abrimos las puertas de nuestras actuales instalaciones: un centro en el que realizamos todo tipo de terapias y tratamiento que siempre hemos ofrecido, más las clases de yoga, pilates, cursos varios… etc.

¿Qué servicios ofrecéis en el centro?

Osteopatía, quiromasaje, vendaje funcional y neuromuscular, reflexologia podal, masaje abdominal Bokbu, reiki, drenaje linfático, envolturas corporales, lifting japonés, flores de Bach, Asesoramiento nutricional Nutricare, clases de yoga, pilates, talleres de constelaciones… etc.

Dada vuestra experiencia, tanto en el centro como en servicios de masajes que habéis ofrecido en maratones, ¿Qué consejos podrías dar a nuestros corredores de la Maratón Refugis de pedra para evitar lesiones y poder recuperarse más rápidamente de la fatiga muscular?

  1. Preparación física. A los entrenamientos habituales añadiría algo que cada vez cobra mayor importancia: el trabajo muscular, ya sea en gimnasio, a través de ejercicios de propiocepción , técnica de carrera o incluso con clases de pilates que nos ayuden a fortalecer el “core”. Todo ello nos ayudará a equilibrar todos los desajustes que se producen debido a la práctica de una disciplina con tanto impacto físico como tiene el trail.

También añadiría que tan importante es el entrenamiento, como el descanso. Debemos respetar los descansos y aprender a escuchar al cuerpo.

Los masajes de descarga cada cierto tiempo nos ayudarán a prevenir lesiones y a mejorar nuestro rendimiento.

  1. Hidratación y alimentación. Más que hablar de productos, cantidades e ingerir… etc. Mi recomendación sería que durante el periodo de preparación los corredores también deben entrenar la ingesta de alimentos y líquidos, con la finalidad de conocer que deben tomar, cuándo lo deben tomar y en qué cantidades.

Esta claro que existen unas recomendaciones generales, pero cada cuerpo es diferente y , por lo tanto, debemos conocer las necesidades del nuestro para evitar ls dudas y la improvisación el día de la carrera.

Todo ello nos ayudará a establecer unas pautas a seguir durante la competición y evitaremos improvisar ó comer ó beber sólo cuando nos apetece.

Se trata de establecer un plan para cubrir oportunamente las necesidades energéticas que nuestro cuerpo requiere y la incertidumbre que se produce durante una carrera tan exigente como es Refugis de Pedra, bien sea en modalidad sprint o maratón.

  1. Ropa. “Refugis” se corre a finales de marzo, la temperatura para la práctica deportiva será más elevada de lo que podríamos considerar como ideal, por lo tanto, debemos coger la ropa necesaria pero sin ir excesivamente tapados ya que, en caso de ir demasiado abrigados aumentará nuestra sudoración y, por lo tanto, habrá que ir con mucho cuidado para no deshidratarse.

La maratón es una carrera de mayor duración, ello hace que existan más factores externos que puedan influir en nuestro rendimiento. Por el contrario, la sprint tendrá una menor duración pero una intensidad mucho mayor, de ahí que todos los detalles anteriormente mencionados sean importantes tanto para una modalidad como para la otra.

Bueno, y para finalizar nos encantaría que compartierais con nosotros algún pequeño truquito o consejo para nuestros corredores en el día de la carrera .

Posteriormente a la carrera seguirá siendo importante los siguientes puntos: . Masajes para la oportuna descarga muscular . Reponer líquidos y nutrientes de la forma oportuna. El hecho de que hayamos terminado la carrera no quita de que debemos ser cuidadosos en este aspecto, ya que, nuestros músculos necesitan reponerse y recargarse, las reservas de glucogeno muscular se encuentran vacías. Ingesta de hidratos, preferiblemente de índice glucémico alto, para que se puedan absorber más rápidamente (piña, plátano, fruta en general, pan, pasas, dátiles, miel, arroz blanco, etc.), junto con ingesta de alimentos proteicos, necesarios para reparar las fibras musculares dañadas (carnes, huevos, lácteos). Por último vitaminas y minerales para ayudar la recuperación del músculo y sistema inmune, además de por su poder antioxidante y antiinflamatorio (verduras y fruta)

Muchísimas gracias y nos vemos el 28 de marzo en Refugis de Pedra!!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario